Desafiando a las heridas difíciles de cicatrizar con una intervención antibiofilm temprana
En diciembre de 2019, se publicó en el Journal of Wound Care, un artículo que resume las discusiones que se mantuvieron en un panel de expertos respecto al desafío que implican las heridas difíciles de cicatrizar.
Está aceptado que la mayoría de heridas que no siguen una trayectoria normal de cicatrización contienen biofilm, que el biofilm es una barrera para la cicatrización y que se reforma rápidamente. La retirada física del biofilm es esencial para proveer un ambiente de cura sano, pero, aunque las técnicas de desbridamiento son un primer paso crítico, no es una estrategia completa puesto que el biofilm se reforma rápidamente.
El grupo se planteó cuáles eran las barreras para el manejo del biofilm, e identificaron 4 causas
¿Y qué soluciones encontró el panel de expertos a todas estas barreras?
“Higiene de la Herida”
El término higiene es un término común que se utiliza como un estándar esperado para actividades diarias que son importantes para la salud. Por ejemplo, asociado a la higiene dental tenemos el cepillado, el uso de pasta de dientes, hilo dental y colutorio.
Las actividades de higiene son aceptadas como repetitivas, regulares, frecuentes y necesarias; a diferencia de aquellas actividades que hacemos de vez en cuando. La higiene es percibida como un estándar necesario, no como una actividad opcional.
¿Y qué incluye la higiene de la herida?
Para leer el artículo completo, descárgueselo aquí
Fuente: Defying hard-to-heal wounds with an early antibiofilm intervention strategy: “Wound hygiene” Journal of Wound Care. Vol 28, nº 12, December 2019.
Resumen y traducción: Silvia Núñez. Enfermera. AWC Field Manager.
AP-021050-ES